Economías Comunitarias y Bitcoin

La Whipala con Bitcoin

La necesidad de economías comunitarias, locales o solidarias[1] basadas en Bitcoin[2] se hace cada vez más urgente, lograr intercambios descentralizados de bienes y servicios es un hecho que se evidenció durante el confinamiento.

Bitcoin es la revolución económica que permite que el intercambio descentralizado pueda hacerse de manera colectiva,  legal,  democrática, segura, de persona a persona sin intermediarios, ni bancos.

Es una criptomoneda o token digital que se basa en algoritmos y criptografía dura.

No se puede falsificar, es segura y rastreable, no la puede confiscar ningún estado o institución, es deflacionaria, lo que quiere decir que no se devalúa porque la oferta de bitcoin es fija, solo hay 21 millones, por lo que el precio tiende a subir y estabilizarse en el futuro.

“El valor de Bitcoin está dado por la oferta y demanda del mercado. Tiene un algoritmo programado. Cada bloque se confirma cada 10 minutos. Será minado totalmente en 2140. Se espera que en ese momento los mineros ganen comisiones sólo por confirmar las transacciones. Significa que es deflacionario, NO inflacionario.[3]

Lo que podemos vislumbrar en este momento es solo la punta del iceberg de posibilidades que abre la tecnología de bitcoin, un mundo en el que las cosas o los objetos inteligentes no solo tienen internet sino que además manejan su propio dinero.

Bitcoin no es dinero de internet, es el internet del dinero[4].

Ante este nuevo escenario, las economías comunitarias o locales no solo son posibles, son el nuevo modelo económico, pues cada persona, comunidad, objeto inteligente o programado e incluso animal, puede tener su propio token o criptomoneda. Quién decide qué moneda vale más es el mercado.

Descentralización, democratización del dinero, que también obtendrá nuevos significados.

La velocidad con la que el bitcoin va a transformar las prácticas cotidianas es abrumadora, mucho mayor que la entrada del internet en los 90, o el cambio de las monedas de oro por papel, nos ubicamos históricamente ante un portal lleno de posibilidades infinitas donde por primera vez la inteligencia artificial no solo viene a competir sino a reemplazar nuestra mano de obra.

Por tanto se hace indispensable revaluar nuestra esencia humana, reconocer valores y facultades, cuestionar qué nos diferencia y nos hace únicos respecto a la IA.

Esta es la oportunidad para cultivar prácticas que en este momento están subvaloradas como las prácticas de artes, los valores propios, el cultivo de la tierra, el cuidado y la educación de los niños y del hogar, la elaboración de prendas, los tejidos y otras actividades cotidianas.

Lo que en estos momentos se conoce como economía comunitaria, en pocos años gracias al Bitcoin y las criptomonedas va a convertirse el inicio del nuevo modelo económico, pero no será local, sino mundial, pues los gobiernos, bancos  e instituciones que son los que limitan y restringen  tenderán a eliminarse.

Paola Caro

[1] https://www.youtube.com/watch?v=mzl6FvQ4WXc
2] https://www.welivesecurity.com/la-es/2018/09/04/blockchain-que-es-como-funciona-y-como-se-esta-usando-en-el-mercado/
[3] https://culturatoken.com/bitcoin/
[4] Andreas Antonopulus: https://www.youtube.com/watch?v=Ja1YmKSd3LE

link al autor: Fabio Lopera. La Media Dorada – Taller Cultural. lamediadorada.com.

Afiche original: Mixta sobre papel. 35 cm x 50 cm. 


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s